¿Qué es Content Curation (Curación de contenido)?
Hoy quiero hablarte sobre una práctica que seguro que te suena, pero que tal vez no conozcas en profundidad: la curación de contenido, también conocida como "Content Curation".
La curación de contenido es una técnica que te permite seleccionar, organizar y presentar información relevante para ti y para tu audiencia, filtrando el exceso de datos que recibimos a diario y presentando solo lo más valioso.
En este artículo, te explicaré qué es exactamente la curación de contenido, por qué es importante y cómo puedes empezar a implementarla en tu estrategia de marketing. Así que, ¡sigue leyendo y descubre cómo la curación de contenido puede ser una herramienta valiosa para ti!
¿Qué significa curación de contenidos?
La curación de contenidos, también conocida como "Content Curation" en inglés, es el proceso de buscar, seleccionar, organizar y presentar contenido relevante y de alta calidad de diversas fuentes, con el fin de ofrecer valor a un público específico.
En lugar de crear contenido desde cero, los curadores de contenido seleccionan y comparten contenido ya existente que se ajusta a las necesidades e intereses de su audiencia. La curación de contenido implica la identificación de las fuentes de contenido, la evaluación de su calidad y relevancia, y la presentación del contenido de una manera que agregue valor y contexto para la audiencia.
La curación de contenidos es cada vez más común en la era digital en la que vivimos, donde hay una sobreabundancia de información disponible en línea y es difícil para las personas filtrar la información más relevante y útil. Al utilizar la curación de contenidos, las personas pueden ahorrar tiempo y recursos en la búsqueda y creación de contenido, mientras ofrecen a su audiencia contenido valioso y útil.
Fases del content curation
A continuación, te presento las fases más comunes del proceso de curación de contenidos:
- Identificación de la necesidad de contenido: En esta fase, se identifican las necesidades y objetivos de la curación de contenidos. Es importante definir el tema, el formato y la audiencia que se desea abordar.
- Búsqueda y selección de contenido: Una vez definidas las necesidades, se busca contenido importante en diferentes fuentes, como redes sociales, blogs, revistas, noticias, etc. Seleccionar el contenido adecuado es clave para que la curación sea efectiva.
- Evaluación del contenido: En esta fase se evalúa el contenido encontrado, se analiza la calidad, la veracidad y la relevancia para la audiencia. También se pueden considerar aspectos como la autoría, la fecha de publicación y la popularidad del contenido.
- Organización del contenido: Después de la evaluación, se organiza el contenido para presentarlo de manera atractiva y útil para la audiencia. Es crucial considerar la estructura, el formato y los elementos visuales que se utilizarán.
- Publicación y difusión del contenido: Por último, se publica el contenido seleccionado y organizado en la plataforma elegida y se difunde a través de diferentes canales, como redes sociales, boletines informativos o correo electrónico.
Es fundamental tener en cuenta que el content curator es un proceso continuo y que las fases pueden variar dependiendo de los objetivos y necesidades de cada curador.
¿Para qué sirve el content curation?
La curación de contenidos, o content curation, sirve para recopilar, seleccionar y compartir contenido de alta calidad y relevante con una audiencia específica. Algunos de los principales beneficios de la curación de contenidos son los siguientes:
- Ahorra tiempo: La curación de contenidos permite ahorrar tiempo en la búsqueda de información relevante y de alta calidad, ya que el curador se enfoca en seleccionar el contenido más valioso y significativo para la audiencia.
- Mejora la calidad del contenido: Al curar y seleccionar contenido de alta calidad, el curador puede mejorar la calidad del contenido que comparte con su audiencia, lo que a su vez puede mejorar la percepción de la marca y el valor que se ofrece a la audiencia.
- Aumenta la autoridad: La curación de contenidos también puede aumentar la autoridad y credibilidad de una marca o empresa, ya que el curador está seleccionando el contenido más relevante y significativo de una temática específica.
- Genera engagement: Al compartir contenido valioso y de alta calidad, la audiencia puede sentirse más comprometida e interesada en el contenido que se comparte, lo que puede aumentar el engagement y la interacción con la marca.
- Permite mantenerse actualizado: La curación de contenidos permite mantenerse actualizado sobre los temas de interés de la audiencia y de la industria, lo que a su vez puede ser útil para generar ideas para contenido original y propio.
5 herramientas para la curación de contenidos
A continuación, te presento cinco herramientas que pueden ser muy útiles para la curación de contenidos:
- Pocket: Pocket es una herramienta de curación de contenidos que permite guardar artículos, videos y otros tipos de contenido interesante que encuentras mientras navegas por la web. Esta herramienta permite etiquetar y clasificar el contenido para una fácil búsqueda y acceso posterior.
- Feedly: Feedly es un lector de RSS que permite agregar y organizar feeds de diferentes fuentes de información en una sola plataforma. Es una herramienta muy útil para mantenerse actualizado sobre temas específicos y seleccionar contenido relevante para la audiencia.
- Scoop.it: Scoop.it es una herramienta de curación de contenidos que permite encontrar y compartir contenido relevante y de alta calidad. Scoop.it cuenta con una función de búsqueda que permite encontrar contenido de diferentes fuentes, así como una función de edición para personalizar y agregar valor al contenido compartido.
- Curata: Curata es una plataforma de curación de contenidos que permite crear y compartir contenido relevante y de alta calidad. La plataforma cuenta con herramientas de filtrado y análisis para encontrar el contenido adecuado, y una interfaz fácil de usar para organizar y compartir el contenido.
- BuzzSumo: BuzzSumo es una herramienta de análisis que permite encontrar contenido popular en las redes sociales y la web. BuzzSumo permite analizar el rendimiento del contenido y su impacto en las redes sociales, lo que ayuda a identificar el contenido que tiene mayor éxito y puede ser útil para la curación de contenidos.
Cada una de estas herramientas tiene sus propias características y funcionalidades, por lo que es importante evaluar cuál se ajusta mejor a las necesidades y objetivos de curación de contenido de cada persona o empresa.
Conclusión
La curación de contenidos o content curation es una estrategia que cada vez cobra mayor relevancia en el mundo del marketing de contenidos. A través de la curación de contenidos, se puede seleccionar y compartir información de alta calidad y relevante con una audiencia específica, lo que permite ahorrar tiempo, mejorar la calidad del contenido y aumentar la autoridad y credibilidad de la marca.
Por otra parte, la curación de contenidos permite mantenerse actualizado sobre temas relevantes y de interés para la audiencia, lo que a su vez puede ser útil para generar ideas para contenido propio y original. La curación de contenidos también puede ser una forma efectiva de generar engagement y aumentar la interacción con la audiencia.
Es significativo destacar que la curación de contenidos no reemplaza la creación de contenido original y propio, sino que complementa y enriquece la estrategia de marketing de contenidos de una empresa o marca. Al seleccionar el contenido más valioso y significativo, el curador puede agregar valor y relevancia al contenido que se comparte, lo que a su vez puede mejorar la percepción de la marca y aumentar el valor que se ofrece a la audiencia.
Deja una respuesta
Si te gustó este artículo seguramente disfrutes de estos: